
Implante Coclear
¿Qué es un Implante Coclear?

¿Quiénes son candidatos a un Implante Coclear?
Si es un niño a quien se le diagnostica Pérdida Bilateral Profunda, es importante evaluar si es candidato a Implante Coclear. La edad es uno de los factores que influyen en el resultado de la rehabilitación auditiva y verbal.
Si es un adulto que no se beneficia con Aparatos Auditivos externos, se debe considerar la rehabilitación auditiva a través de un Implante Coclear.
¿Cuál es el proceso para tener un Implante Coclear?
¿En dónde pueden colocarme un Implante Coclear?
Para brindar un servicio confiable y de calidad, se necesita tener un equipo interdisciplinario que permita abarcar todas las áreas, y en Clínicas Para Oír Mejor contamos con ello. A la fecha somos el centro de Implante Coclear más grande de Centroamérica.
- Contamos con más de 60 años de experiencia y atendemos a más de 2,000 personas al año.
- Hemos colocado más de 150 implantes cocleares.
- Más de 150 niños han escuchado por primera vez en nuestras clínicas.
- Utilizamos la mejor tecnología. Nuestros implantes poseen un micrófono resistente al agua, único en el mundo.
- Contamos con un equipo de más de 15 profesionales, haz clic aquí para conocerlos.
- Tenemos dos oficinas en Ciudad de Guatemala, equipadas para servirte.
Testimonios

"Está llevando una vida normal"
Belén

"Se ha desarrollado muy bien"
Lourdes

"Admiramos el cambio que ha tenido"
Allison

"Estamos impresionados de verla"
Darlin

"Para él fue un mundo nuevo"
Esteban

"Me ha cambiado la vida"
Erick
Pruebas diagnósticas
Para verificar si eres candidato a un Implante Coclear, puedes realizarte los siguientes estudios audiológicos en nuestras instalaciones.

Tamizaje auditivo
Es una prueba no invasiva que ayuda a identificar rápidamente si existe disminución auditiva en los niños.

Emisiones Otoacústicas DPOAE, TEOAE
Se utiliza un aparato portátil y un auricular en el conducto auditivo externo del bebé.

Potenciales Evocados Auditivos, PEATC, PEAEE
Mide la respuesta eléctrica que emite el cerebro ante estímulos sonoros a través de auriculares externos.

Audiometría tonal
Se realiza dentro de una cabina que amortigua el sonido externo, se emiten tonos a través de auriculares. Estos son de diferentes frecuencias e intensidades.

Timpanometría
Se utiliza para detectar la condición del oído medio, así como la movilidad del tímpano y la cadena de huesecillos conductores.