Tienen resolución de sonido cinco veces mayores que otros sistemas.

El sonido se adapta de forma automática en cada entorno.

Supera el estándar de resistencia a impactos, es apto para toda edad.

¿Qué es un Implante Coclear?

Un Implante Coclear es un dispositivo que se coloca internamente dentro de la cóclea, por medio de una cirugía. El Implante Coclear imita la función del oído. Es necesario cuando los aparatos auditivos externos no son suficientes para cubrir una pérdida auditiva, se tratan pérdidas de grado severo a profundo.

¿Cómo funciona un Implante Coclear?

Un Implante Coclear posee un parte externa, que es un procesador que capta las señales sonoras por medio de un micrófono, y una parte interna, que es un implante dentro del oído que transmite estímulos bioeléctricos al nervio auditivo. 

¿Quiénes son candidatos a un Implante Coclear?

Editar el contenido

Si es un niño a quien se le diagnostica Pérdida Bilateral Profunda, es importante evaluar si es candidato a Implante Coclear. La edad es uno de los factores que influyen en el resultado de la rehabilitación auditiva y verbal.

Editar el contenido

Si es un adulto que no se beneficia con Aparatos Auditivos externos, se debe considerar la rehabilitación auditiva a través de un Implante Coclear.

¿Cuál es el proceso para tener un Implante Coclear?

¿En dónde pueden colocarme un Implante Coclear?

Para brindar un servicio confiable y  de calidad, se necesita tener un equipo interdisciplinario que permita abarcar todas las áreas, y en Clínicas Para Oír Mejor contamos con ello. A la fecha somos el centro de Implante Coclear más grande de Centroamérica. 

Testimonios

Más de 100 personas han obtenido su implante Coclear en Clínicas Para Oír Mejor, mira algunos de los testimonios.
"Está llevando una vida normal"
Belén
"Se ha desarrollado muy bien"
Lourdes
"Admiramos el cambio que ha tenido"
Allison
"Estamos impresionados de verla"
Darlin
"Para él fue un mundo nuevo"
Esteban
maxresdefault
"Me ha cambiado la vida"
Erick

Pruebas diagnósticas

Para verificar si eres candidato a un Implante Coclear, puedes realizarte los siguientes estudios audiológicos en nuestras instalaciones. 

Tamizaje auditivo

Es una prueba no invasiva que ayuda a identificar rápidamente si existe disminución auditiva en los niños.

Emisiones Otoacústicas DPOAE, TEOAE

Se utiliza un aparato portátil y un auricular en el conducto auditivo externo del bebé.

Potenciales Evocados Auditivos, PEATC, PEAEE

Mide la respuesta eléctrica que emite el cerebro ante estímulos sonoros a través de auriculares externos.

Audiometría tonal

Se realiza dentro de una cabina que amortigua el sonido externo, se emiten tonos a través de auriculares. Estos son de diferentes frecuencias e intensidades.

Timpanometría

Se utiliza para detectar la condición del oído medio, así como la movilidad del tímpano y la cadena de huesecillos conductores.

En Clínicas para Oír Mejor estamos listos para atenderte y resolver tus dudas. ¡Llámanos!

O llena el siguiente formulario y te contactaremos:

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.